jueves, 8 de julio de 2010

OCEP Zonal Santiago Exige Disculpas Publicas al Colegio de Psicólogos de Chile

Transcribo a continuación la carta abierta que la OCEP (Organización Chilena de Estudiantes de Psicología) envía a todos los estudiantes.

"OCEP Zonal Santiago Exige Disculpas Publicas al Colegio de Psicólogos de Chile, o en su defecto, la Renuncia de la Directiva en su Totalidad


ESTIMADAS Y ESTIMADOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA:


La OCEP Zonal Santiago, quisiera denunciar un hecho grave:

En Chile se promueven seminarios, estudios y terapias curativas-reparativas, como forma de “cura” de la homosexualidad. Estas practicas fueron y son promovidas por la universidad católica y la universidad de los andes, sin ningún escrúpulo. OCEP Considera que como comunidad estudiantil de la psicología en Chile, no podemos permitir que esto siga ocurriendo.

Nos parece indignante que el posicionamiento del Colegio de Psicólogos de Chile, sea valorar positivamente lo que la universidad de los andes hace y dice ser, pues es coherente con su ideología. Para nosotros/as, esto no puede ser el mensaje ni el posicionamiento del colegio como representante a nivel nacional e internacional de la psicología chilena, sino que, su posición debe ser la de “rechazo y eliminación de esas prácticas”.

Es pues que a continuación les damos a conocer tres documentos importantes:

1) Es el estudio realizado en la PUC por psicólogas y bioéticos sobre la homosexualidad, en el cual consideran que esta orientación sexual no es normal.

http://www.scribd.com/doc/32981101/ALGUNAS-CONSIDERACIONES-PARA-EL-DEBATE-ACTUAL-ACERCA-DE-LA-HOMOSEXUALIDAD

2) La entrevista al colegio de psicólogos realizada por una periodista de la Nación sobre estos hechos. Aquí encontraran los dichos literales del presidente del colegio de psicólogos. OCEP Zonal Santiago fue al colegio, y le dijimos que estamos dispuestos a hacer un movimiento estudiantil nacional para cambiar estos hechos. El Señor Leonardo Villarroel, presidente del colegio, fue el que nos entrego esta entrevista, en persona, pensando que lo que dijo estaba bien.

http://www.scribd.com/doc/32864762/Entrevista-a-Leonardo-Villarroel

3) Por último, les hacemos llegar el Documento de Transcripción del Simposio “Acreditación y Psicología” realizado por el Grupo de Estudio de Psicología Social U. ARCIS. En este simposio fue invitada la OCEP Zonal Santiago, el Colegio de Psicólogos de Chile y una Agencia Acreditadora. OCEP Zonal Santiago exigió lo siguiente al colegio de la orden:

“EXIGIMOS LAS DISCULPAS PUBLICAS POR PARTE DE COLEGIO DE PSICÓLOGOS/AS DE CHILE A LA COMUNIDAD HOMOSEXUAL Y A LA COMUNIDAD DE LA PSICOLOGÍA POR LOS DICHOS SEÑALADOS POR USTEDES A PROPÓSITO DE LAS PRÁCTICAS Y SEMINARIOS DE PSICOTERAPIA CURATIVA QUE ATENTAN EN CONTRA DE LAS COMUNIDADES HOMOSEXUALES, LA DIGNIDAD HUMANA, LOS DERECHOS HUMANOS Y DE NUESTRA FORMACIÓN COMO FUTUROS PSICÓLOGOS Y PSICÓLOGAS.

EXIGIMOS LA ELIMINACIÓN INMEDIATA DE ESTAS PRÁCTICAS Y LA ABERTURA DE UN PROCESO EN LOS TRIBUNALES ÉTICOS DE LA COLEGIATURA A LOS/AS RESPONSABLES, O EN SU DEFECTO, LA RENUNCIA COMPLETA E INAPELABLE DE TODA LA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE LA ORDEN ACTUAL”.

http://www.scribd.com/doc/32983313/Transcripcion-Simposio-Sobre-Acreditacion-y-Psicologia

Esperamos sinceramente que el debate en la comunidad de la psicología se realice con la urgencia que amerita, y que, la comunidad estudiantil se movilice por las múltiples maneras que considere necesarias para que posicionemos la responsabilidad ética y social que debiera constituir el porvenir de la psicología desde Chile.

(...)

Una propuesta ha sido realizada, esperamos que la respuesta sea, nosotras y nosotros también

Atte.

Organización Chilena de Estudiantes de Psicología, OCEP Zonal Santiago. (13/06/2010)"

Hay más información sobre esto en el blogspot oficial de la OCEP. Esperamos que el tema sea una instancia de reflexión para todos nosotros como alumnos de psicología en cuanto a la ética en la práctica.

Todo comentario es bienvenido.

2 comentarios:

Organización Chilena de Estudiantes de Psicología. dijo...

Santiago, 23 de Julio de 2010

COMUNICADO

El pasado día 21 de junio del 2010 nos reunimos distintas organizaciones sociales e individuos, quienes nos congregamos a propósito de la convocatoria abierta realizada por OCEP Zonal Santiago en torno al repudio frente a la realización y el fomento de terapias reparativas de la homosexualidad, las cuales son promovidas por la Universidad de los Andes, por académicos ligados a la Pontificia Universidad Católica de Chile y al Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios, por la Revista Hacer Familia, por innumerables medios virtuales asociados a algunos sectores eclesiásticos y por la Sociedad Chilena de Bioética, a través de publicaciones, campañas, seminarios y prácticas terapéuticas que señalan tanto la patologización de esta orientación sexual como la castidad del homosexual, entre otros abusos.
Entre los asistentes que participaron de la convocatoria se encontraban representantes de MOVILH, del MUMS, estudiantes y profesionales de psicología y de otras disciplinas, tanto de santiago como de regiones, y miembros de OCEP Zonal Santiago.

Los profesionales que promueven estas prácticas discriminatorias los señalamos a continuación: Mons. Fernando Chomali, Prof. María Alejandra Carrasco, Ps. María Marcela Ferrer, E.U. Paulina Johnson, Dr. Christian Schnake, Ps. Gerard J.M. van den Aardweg y el Psiquiatra Francisco Bustamante. Todos estos han realizado y promovido estas practicas y seminarios, y han producido literatura al respecto, en donde los 5 primeros están vinculados a la PUC y al centro de bioética de la facultad de medicina, en tanto que los últimos ligados a la U. de los Andes. Otros profesionales que promueven estas practicas y publicaciones son: María Elena Larraín, Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad de los Andes y Beatriz Zegers docente de esta misma universidad; Julio Pallavicini, profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Chile y profesor adjunto de Psiquiatría en la Universidad Católica, Pedro Valentini, orientador y miembro del consejo de dirección del Colegio Tabancura, Isabel Margarita Arraztoa encargada de la orientación familiar en la Fundación Hacer Familia, y Richard Cohen Terapeuta de los Estados Unidos que promueve estas practicas y literatura en Latinoamérica y el mundo, al igual que Gerard J.M. van den Aardweg.

Estas terapias reparativas constituyen una práctica abiertamente discriminatoria y que atenta en forma directa en contra de la dignidad y de los derechos humanos. Estas perspectivas y formas terapéuticas, si bien para algunos son una “alternativa” legítima dentro del marco democrático y pluralista de la psicoterapéutica, no obstante, son en realidad una falacia de la diversidad y de la democracia, pues, directamente señalan que la vivencia y orientación homosexual es una patología, una anormalidad y un acontecimiento de deformación natural y/o distorsión cultural. En este sentido, su existencia responde más bien a una legitimación producida por la hegemonía de ciertos sectores eclesiásticos, científicos, políticos, económicos e institucionales que tienen influencia y poder para imponer su moralidad en todas las dimensiones de la vida cotidiana.
Promulgar, promover, no rechazar, omitirse, y por cierto, valorar estas prácticas discriminatorias a través de la formación de futuros psicólogos y psicólogas, y en cualquier esfera de la sociedad, conduce no sólo a la naturalización de estas acciones que reafirman la exclusión, la estigmatización social y la marginación de quienes cuestionan la hegemonía de la heterosexualidad como la única practica natural y normal, sino que, además, nos vuelven cómplices, reproductores y legitimadores de los atentados a los derechos humanos...

Continua aquí...

http://ocepweb.blogspot.com/2010/07/comunicado-y-carta-general-de-repudio.html

Organización Chilena de Estudiantes de Psicología. dijo...

Santiago, 23 de Julio de 2010

COMUNICADO

El pasado día 21 de junio del 2010 nos reunimos distintas organizaciones sociales e individuos, quienes nos congregamos a propósito de la convocatoria abierta realizada por OCEP Zonal Santiago en torno al repudio frente a la realización y el fomento de terapias reparativas de la homosexualidad, las cuales son promovidas por la Universidad de los Andes, por académicos ligados a la Pontificia Universidad Católica de Chile y al Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios, por la Revista Hacer Familia, por innumerables medios virtuales asociados a algunos sectores eclesiásticos y por la Sociedad Chilena de Bioética, a través de publicaciones, campañas, seminarios y prácticas terapéuticas que señalan tanto la patologización de esta orientación sexual como la castidad del homosexual, entre otros abusos.
Entre los asistentes que participaron de la convocatoria se encontraban representantes de MOVILH, del MUMS, estudiantes y profesionales de psicología y de otras disciplinas, tanto de santiago como de regiones, y miembros de OCEP Zonal Santiago.

Los profesionales que promueven estas prácticas discriminatorias los señalamos a continuación: Mons. Fernando Chomali, Prof. María Alejandra Carrasco, Ps. María Marcela Ferrer, E.U. Paulina Johnson, Dr. Christian Schnake, Ps. Gerard J.M. van den Aardweg y el Psiquiatra Francisco Bustamante. Todos estos han realizado y promovido estas practicas y seminarios, y han producido literatura al respecto, en donde los 5 primeros están vinculados a la PUC y al centro de bioética de la facultad de medicina, en tanto que los últimos ligados a la U. de los Andes. Otros profesionales que promueven estas practicas y publicaciones son: María Elena Larraín, Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad de los Andes y Beatriz Zegers docente de esta misma universidad; Julio Pallavicini, profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Chile y profesor adjunto de Psiquiatría en la Universidad Católica, Pedro Valentini, orientador y miembro del consejo de dirección del Colegio Tabancura, Isabel Margarita Arraztoa encargada de la orientación familiar en la Fundación Hacer Familia, y Richard Cohen Terapeuta de los Estados Unidos que promueve estas practicas y literatura en Latinoamérica y el mundo, al igual que Gerard J.M. van den Aardweg.

Estas terapias reparativas constituyen una práctica abiertamente discriminatoria y que atenta en forma directa en contra de la dignidad y de los derechos humanos. Estas perspectivas y formas terapéuticas, si bien para algunos son una “alternativa” legítima dentro del marco democrático y pluralista de la psicoterapéutica, no obstante, son en realidad una falacia de la diversidad y de la democracia, pues, directamente señalan que la vivencia y orientación homosexual es una patología, una anormalidad y un acontecimiento de deformación natural y/o distorsión cultural. En este sentido, su existencia responde más bien a una legitimación producida por la hegemonía de ciertos sectores eclesiásticos, científicos, políticos, económicos e institucionales que tienen influencia y poder para imponer su moralidad en todas las dimensiones de la vida cotidiana.
Promulgar, promover, no rechazar, omitirse, y por cierto, valorar estas prácticas discriminatorias a través de la formación de futuros psicólogos y psicólogas, y en cualquier esfera de la sociedad, conduce no sólo a la naturalización de estas acciones que reafirman la exclusión, la estigmatización social y la marginación de quienes cuestionan la hegemonía de la heterosexualidad como la única practica natural y normal, sino que, además, nos vuelven cómplices, reproductores y legitimadores de los atentados a los derechos humanos...

Continua aquí...

http://ocepweb.blogspot.com/2010/07/comunicado-y-carta-general-de-repudio.html